SEO Redirects 301

Cómo migrar una web y no perder el SEO: Guía completa de un experto en posicionamiento web

Migrar una web puede ser un paso clave para el crecimiento de un negocio, pero si no se hace correctamente, puede convertirse en una pesadilla para el SEO. He visto demasiadas empresas perder tráfico, autoridad y posicionamiento por no seguir un proceso estructurado. Si no quieres que tu web desaparezca de los resultados de Google tras la migración, sigue esta guía paso a paso y evita errores fatales.

1. Lo que debes saber antes de migrar tu web

La migración de una web es un proceso delicado que implica mover el contenido de un dominio a otro, cambiar la estructura de URLs o modificar la tecnología que la soporta. Aunque pueda parecer sencillo desde el punto de vista técnico, cualquier fallo puede hacer que Google no entienda la nueva estructura y deje de mostrar tu web en los resultados de búsqueda.

Algunos de los errores más comunes que veo en migraciones mal ejecutadas son:

❌ No hacer un mapeo de URLs antes de la migración.
❌ No configurar correctamente las redirecciones 301.
❌ No actualizar Google Search Console con la nueva versión de la web.
❌ Perder enlaces externos importantes.

Si quieres que tu web conserve su tráfico y su posicionamiento después de la migración, sigue leyendo.

2. Tipos de migraciones web y sus riesgos SEO

Cada tipo de migración presenta sus propios desafíos. No es lo mismo cambiar de dominio que modificar toda la estructura de URLs. Asegúrate de identificar cuál es tu caso para aplicar la estrategia correcta.

🔹 Cambio de dominio: Se traslada el sitio de un dominio a otro. Riesgo: pérdida de autoridad si no se redirecciona correctamente.

🔹 Cambio de estructura de URLs: Modificación de la arquitectura del sitio o cambio en los slugs. Riesgo: Google puede no reconocer las nuevas URLs y perderás posiciones.

🔹 Cambio de CMS o tecnología: Migración de WordPress a Shopify, de Joomla a WordPress, etc. Riesgo: caída de velocidad de carga o pérdida de configuraciones SEO.

🔹 Cambio de HTTP a HTTPS: Se implementa un certificado de seguridad SSL. Riesgo: si no se actualizan las URLs y redirecciones, se generan errores 404 y pérdida de tráfico.

Cada caso requiere una estrategia distinta, pero todos deben seguir ciertos pasos esenciales.

3. Pasos clave antes de migrar una web sin perder SEO

Antes de tocar una sola línea de código, es crucial preparar la migración con un plan sólido.

1. Realiza una auditoría SEO previa

Antes de hacer cualquier cambio, analiza el estado actual del sitio con herramientas como Ahrefs, Screaming Frog y Google Search Console. Identifica:

  • Páginas con mejor posicionamiento.
  • URLs con más backlinks.
  • Errores técnicos existentes.

2. Mapea todas las URLs actuales

Un error común es no hacer un listado de las URLs antiguas y su correspondencia en la nueva web. Si una URL desaparece sin redirección, pierdes tráfico y autoridad.

3. Identifica backlinks importantes

Los enlaces entrantes son clave para el SEO. Usa Ahrefs o Semrush para localizar los backlinks más valiosos y asegúrate de redirigir esas URLs correctamente.

4. Crea una copia de seguridad y prueba en un entorno staging

Nunca hagas una migración directamente en el sitio en vivo. Usa un entorno de pruebas para verificar que todo funcione antes de lanzar la nueva versión.

4. Redirecciones 301: Cómo hacerlas bien y evitar errores

Las redirecciones 301 son el pegamento que mantiene intacto el SEO tras una migración. Pero si se implementan mal, pueden hacer más daño que bien.

📌 Buenas prácticas para redirecciones SEO-friendly:

✔ Redirige cada URL antigua a su equivalente más relevante (evita redireccionar todo a la home).
✔ Evita cadenas de redirecciones (301 → 301 → 301). Cuantas menos, mejor.
✔ Usa Google Search Console para detectar errores de redirección.
✔ Si eliminas contenido sin sustitución, considera usar un código 410 en lugar de un 301.

Una redirección 301 mal configurada puede hacer que pierdas todo el tráfico en cuestión de semanas.

5. Indexación y rastreo: Cómo decirle a Google que todo está en orden

Después de la migración, Google necesita saber que tu web ha cambiado, pero que sigue siendo la misma entidad.

🔹 Actualiza el sitemap.xml y envíalo a Search Console.
🔹 Revisa el archivo robots.txt y asegúrate de que no esté bloqueando páginas clave.
🔹 Utiliza la herramienta de inspección de URLs en Search Console para ver si Google está indexando correctamente la nueva estructura.

Google puede tardar semanas en procesar una migración, pero si facilitas su trabajo, minimizarás el impacto.

6. Errores comunes que destruyen el SEO en una migración

A lo largo de los años, he visto migraciones fallidas que han hundido negocios enteros. Aquí algunos errores críticos que debes evitar:

Redirigir todo a la página de inicio. Google verá esto como una mala práctica y perderás autoridad.
No actualizar los enlaces internos. Si tu web sigue enlazando a las URLs antiguas, crearás un caos de errores 404.
No hacer un seguimiento post-migración. Si no monitorizas Search Console y Analytics, no sabrás si algo salió mal.

7. Herramientas y métricas clave para medir el éxito de la migración

📊 Google Search Console: Monitoriza errores de indexación y cambios en tráfico.
📊 Google Analytics: Compara las métricas antes y después de la migración.
📊 Screaming Frog: Detecta enlaces rotos y problemas de rastreo.
📊 Ahrefs o Semrush: Verifica si has perdido backlinks importantes.

Si después de la migración notas una caída en tráfico, revisa estos datos y actúa rápidamente.

8.  Cómo garantizar una migración SEO-friendly y sin pérdidas

Migrar una web sin perder SEO no es magia, es estrategia. Si sigues estos pasos, minimizarás el impacto en el posicionamiento y garantizarás que Google entienda la nueva estructura sin problemas.

🔹 Checklist final:
✅ Auditoría SEO previa y mapeo de URLs.
✅ Implementación correcta de redirecciones 301.
✅ Envío de sitemap actualizado a Google Search Console.
✅ Monitoreo constante después de la migración.

Si el tráfico cae, revisa cada paso y corrige los errores antes de que sea demasiado tarde. Una migración bien hecha no solo mantiene el SEO, sino que puede ser una oportunidad para mejorar el rendimiento de tu web.

📌 ¿Listo para migrar tu web sin perder posicionamiento?

Sigue esta guía y evita dolores de cabeza. Y si quieres asegurarte de que todo salga perfecto, consulta con un experto SEO técnico antes de hacer cambios críticos. 🚀